Mostrando entradas con la etiqueta Incapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incapacidad. Mostrar todas las entradas

30 abr 2019

Cosas absurdas: Que te den de alta como demandante de empleo teniendo incapacidad

Pues eso, estoy muy indignada porque me hicieron ir al Sexpe a por unos papeles y cuando estoy allí voy y me entero de que me tenían dada de alta como demandante de empleo. 

El asunto es que siempre que he estado en Búsqueda Activa de Empleo (siempre muy activa porque ha habido poco tiempo en mi vida en el que no haya trabajado, tristemente la mayoría en negro porque necesitaba el dinero para estudiar y antes como que era "más normal"), y me daba mucho coraje tener que ir al SEXPE a apuntarme como demandante de empleo, por los siguientes motivos: 

  • Mis títulos no cabían
  • Tenía Formación que ni existía en su base de datos
  • dejaban información que yo consideraba relevante fuera de su escueto "curriculum"
  • Encima te hacían ir cada 3 meses a sellar
  • Nunca jamás me llamaron para hacerme una entrevista
  • Me hacían solicitar papeles absurdos para validar mis titulaciones (por ejemplo en mi máster de Bioinformática)
  • A veces quien te atendía no era nada amable
  • Si ibas muy temprano tenías que esperar mucho tiempo para cualquier chorrada...
En fin, que nunca hicieron nada por mí (o esa es la sensación que tengo dada mi experiencia vital, seguro que en algún sitio hay alguien muy amable que ayuda a todos por igual con mucho amor a demandar empleo y le informa de cosas nuevas que no sepa más el demandante que él/ella). 

Resulta que cuando te dan la incapacidad temporal, ésta dura unos 18 meses, y automáticamente se renueva la demanda de empleo como si mágicamente te volvieras a poner sano. 

Pues no hijo, no. Si cuando estás sano eres tú el que te apuntas como demandante, si estás enfermo, lo lógico es que no vayas, no que te apunten ellos directamente. 

Y menos mal que fui porque me lo solicitó el abogado, sino ni me entero. Fui en febrero y por lo visto me habían dado el alta en Diciembre. Ahora me río al recordarlo, pero el hombre que me atendía decía que yo había tenido que ir en Diciembre a solicitar el alta y yo en plan: "Si hubiera venido me hubiera acordado, pero no vine porque estaba más mala que perri." Muchas náuseas, sueño polar (del que no despierto), pequeñas torpezas con mis dolores...

Vale que con la fibro tengo mucha fibroniebla de esa que no me acuerdo de la mitad de las cosas, pero como salgo poco de casa, cuando lo hago me acuerdo...

Así que nada, me mandó a que visitara a mi médico de cabecera para que me rellenase el papel en el que pusiera que verdaderamente estoy incapacitada para trabajar, y como ¡Serendipia de la vida! ese día iba al médico a pedirle el jarabe para dejar de vomitar o hacerlo menos, me lo dió. 

Así que bueno, ahora no sé cómo es mi estado en el SEXPE. Tengo más papeles entre diagnósticos, reclamaciones, cosas del abogado, solicitudes de incapacidad y discapacidad, denegaciones, etc... que no sé NADA. 

Lo único que sé es que me denegaron la incapacidad permanente porque no tenía cotizado lo suficiente (por eso os digo niños que NUNCA trabajéis en negro), la temporal ya desde febrero está no sé si en el aire, perdida o denegada, y me mantengo a la espera de la Discapacidad. 

Ya algún día os contaré cómo va esta aventura de ser un enfermo crónico e intentar que la sociedad cuide de tí en un Estado de Bienestar (a no ser que tengas un Asistente Social que sea bueno y no te diga que como tu padre decidió tenerte es él el que tiene que cuidar de ti... - cuando me dicen estas cosas me harto de llorar-). 

Eso si acabo de enterarme, porque está todo como en secreto, excepto para esas personas que las ves medio sanas pero tienen un cuñado en la administración ^_^U

En fin, aquí os he contado más que en el vídeo de youtube, pero si queréis verme indignada: 


¿Y tú? ¿Conoces a alguien incapacitado o discapacitado? ¿Has tenido que emprender la aventura de solicitar la Incapacidad o la discapacidad?

Sé que para cada comunidad autónoma la cosa va diferente, pero cuanto más nos ayudemos, más sabremos, y espero que menos lloraremos (al menos en mi caso, porque vaya río de lágrimas se abrió cuando empecé a aceptar mis enfermedades y el no ser capaz)... Menos mal que creo que no tengo depresión, pero a veces me siento un poco al borde de ella...

Un abrazo muy fuerte y ¡ánimo!

15 ene 2019

El coste de mis tratamientos

Alguna vez, no sé si aquí en el blog, pero en youtube seguro y en persona también, me he referido a los cientos de euros que gasto en mi medicación. Y es que es cierto, y para demostrarlo escribo esta entrada. 

Antes quiero hacer una introducción, ya que las enfermedades aparecieron de golpe después de mi segunda operación de quiste ovárico en agosto de 2014. En octubre de ese mismo año tuve mi primer brote de artritis sin saber qué era, quedándoseme un dedo del pie izquierdo deforme. En 2015 por fin me diagnosticaron la fibromialgia, y a finales la artritis psoriásica. 
Aquí están los diagnósticos que me han hecho en este peregrinaje médico y del que aún estoy pendiente de otros... os cuento cómo comenzó todo: 

Fue a partir de la operación que sentía mucho dolor en el suelo pélvico, que yo achacaba a quistes recurrentes, y mi doctora decían que eran dolores normales. Por su culpa tardaron 4 años en diagnosticarme la neuropatía del pudendo, y en mi opinión, fue ese dolor inhumano y que yo seguía trabajando como una burra pensando que pasaría como me decían, lo que provocó que el resto de enfermedades crónicas salieran a la luz. 

Durante casi el primer año me tomaba Antalgines (naproxeno) de dos en dos cada dos horas. Me daba igual todo, mi médica decía que mis dolores eran normales y yo tenía que cumplir con mis obligaciones. En mayo de 2015 me despidieron. En noviembre de 2015 me pusieron las inyecciones para la psoriasis y descubrimos que tenía artritis psoriásica. 

Empecé con la medicación fuerte en abril de 2016, gracias a la derivación ¡por fin! a la Unidad del Dolor. Y empecé a poder ser un poco más humana, sin ese dolor constante del pudendo, pero otros problemas...
Con el tiempo hemos ido ampliando medicación y sustituyendo unos medicamentos por otros con la misma función, por ejemplo el omeprazol por la ranitidina, el xylodix por el inreq...

En 2017 me rompí como ser humano, mi cuerpo dijo "Hasta aquí". Supe que no podría trabajar más. En febrero de ese año me cargué mi coche (por el maletero y luces traseras) porque no podía mirar hacia atrás, el tobillo me funcionó mal (artrósico, movimiento brusco que no pude controlar) y lo estampé contra una pared. Aguanté hasta mayo como pude, porque no quería trabajar mal. Siempre fui una workaholic (adicta al trabajo). 

Entonces solicité el paro, que eran sólo 4 meses. Solicité la baja en junio, porque no podía ni buscar trabajo siquiera. Sólo hacía empeorar y empeorar, eso de trabajar y descansar ya no me funcionaba. 

El paro se acabó en septiembre, y desde entonces me quedé a la deriva, en el hogar familiar para que cuidaran de mí y me compraran los medicamentos porque estaba sin ingresos, hasta el año pasado en octubre (de 2018) me concedieron la incapacidad temporal y me concedieron un subsidio de unos 430€. 


Aquí tenéis mis cálculos con los precios de los medicamentos, más o menos (algunos los he redondeado y otros no, según me daba y recordaba) y el cálculo del precio por comprimidos tomados en un mes de 30 días. En cualquier caso son mínimo 100€ más las cremas más lo que salga, al final gasto más de 150€-200€ al mes en todos los tratamientos, y eso que no voy a fisioterapia ni natación ni nada que sea lo estrictamente necesario. 

Sé que estoy mal, pero me gustaría no ser un despojo humano dependiente de los demás. 

Si mis gastos ascienden a más de 100 - 200€ mensuales sólo de medicamentos y cremas ¿Con qué voy a cubrir cualquier otro gasto? Eso de independizarse complicado... Ni siquiera contribuir a los gastos de casa ¿no? El móvil, salir un par de veces a comer fuera, comprar el tabaco (el único vicio) y llenar una vez el depósito del coche... para poco más da lo que queda :(

Es vergonzoso. Me da pena. Ojalá estuviera sana y pudiera volver a hacer lo que hacía. Pero no es así y la sensación de impotencia es horrible. 

¡En fin! Es lo que me ha tocado e intento sobrellevarlo lo mejor que puedo. A ratos mejor, y a ratos peor... Aquí os dejo el vídeo donde explico los gastos y el para qué de la mayoría de las medicinas, por si os apetece verlo. 


¡Un abrazo!

24 sept 2018

No te rindas nunca, campaña de inclusión laboral para jóvenes con discapacidad

El otro día visité en mi pueblo el autobús que había de la campaña "No te rindas nunca" de Fundación Once para ver de qué iba, ya que como os conté en la entrada anterior, estoy a ver si me conceden algún grado de Discapacidad, aunque actualmente estoy incapacitada para casi todo :S

Al final, por mí poca cosa podían hacer, ya que va dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años que ya posean una discapacidad mayor o igual al 33% para encontrar su primer trabajo, o bien mejorar en el que ya tengan. 

Al menos, me llevé una taza para café con el logo del campaña 


Van a estar en 78 localidades del país con su autobús, a lo que llaman "Roadshow" con su campaña de información "Esta oportunidad no pasa todos los días". Del 12 de Julio al 30 de septiembre, así que ya les queda poco.  

Os dejo esta noticia sobre su inauguración en Zafra: El roadshow “Esta oportunidad no pasa todos los días” de Fundación ONCE visita Zafra.

También os dejo el enlace para la plataforma de Búsqueda de Empleo de personas con discapacidad Portalento.es

Quizá si me dan con un tratamiento que me estabilice, pueda volver a la vida laboral, pero mientras tanto, espero que os sirva a vosotros. 

¡Un abrazo!


Sé solidario, dona para ayudar a niños con Discapacidad Intelectual

Esta es una entrada un poco complicada de escribir para mí. 

Algunos me llamarán tonta, pero prefiero verme como generosa o altruista. Desde 2014, mi salud se ha ido deteriorando a pasos agigantados, y desde el año pasado no puedo trabajar y me he vuelto una persona dependiente.

Supongo que como también estoy en espera de que me concedan algún porcentaje de discapacidad, me he sentido más identificada con este proyecto, 
así que cuando me han concedido la "paguita" por incapacidad laboral revisable, lo primero que he hecho ha sido donar 12€ a esta causa. 

¿Por qué 12€? Lo cierto es que no tengo dinero para sobrevivir de forma autónoma, y el que me han dado no cubre todo lo que mi familia ha tenido que aportar para mantenerme y poder comprar los medicamentos... Pero bueno, de ahí el miedo a que me digáis tonta, imbécil o lo que queráis. Por donar lo que no tengo para que otros que no tienen tengan un poco más... Al menos 1€ al mes por un año ¿no?.
El caso es que en Evo Banco sacaron la noticia en julio de 2017 EVO Y WORLDCOO SE ASOCIAN PARA PROMOVER LA SOLIDARIDAD ENTRE TODOS LOS CLIENTES DEL BANCO.
Ya véis que a día de hoy aún no han cumplido su objetivo, pero supongo que lo bueno que tiene ser banco es que no son una plataforma de crowdfunding y tampoco tienen fecha límite para cerrar o cancelar el proyecto. 
La Fundación Vicente Ferrer hace lo siguiente, según explican en su web: 

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, de los estados de Andhra Pradesh y Telangana y de las comunidades más vulnerables y en riesgo de exclusión, incluidos los dálit, los grupos tribales y castas desfavorecidas.
La Fundación es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción. Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer fue capaz de transmitir su compromiso para erradicar las desigualdades y movilizar las conciencias, a la vez que involucraba a las personas en su propio cambio. Su forma de entender el desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la cooperación.
El mejor legado que nos dejó Vicente Ferrer es el de demostrarnos que ser personas solidarias es trabajar por el bien común. La solidaridad no solo se basa en el trabajo directo con las comunidades en riesgo de exclusión, sino que radica en gran parte en la sensibilización de la sociedad, para que este cambio sea significativo.

Pionera en el desarrollo integral en ese país, el equipo de la organización trabaja desde España y desde la India.
Así que aunque me llaméis como me queráis llamar, os animo a que colaboréis con la campaña y donéis si podéis. 
Sé que el dinero es un tema que "escuece" mucho, y lo de darlo así porque sí no se hace, pero bueno... 
Si colaboráis en causas solidarias ¿cuáles son? ¿Os animáis a compartirlas?