Mostrando entradas con la etiqueta Inmunosupresor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmunosupresor. Mostrar todas las entradas

5 oct 2019

Mis efectos secundarios con Taltz tras 13 aplicaciones

¡Buenas amorcillos!

Ya os contaba en la entrada anterior que estoy un poco como que me quiere brotar la psoriasis otra vez y la artritis parece avanzar y pasar del medicamento Taltz, así que aquí os voy a poner al día de los efectos secundarios que he ido notando desde que empecé el tratamiento en enero de este año, os lo mostraba en el tutorial de cómo pincharte,  hasta ahora, que es octubre y llevo 13 aplicaciones en total (las primeras eran cada dos semanas y luego la pauta es de una vez cada 4 semanas)

En las fotos he resaltado en amarillo fosforito los efectos que me he notado, pero así podéis verlos todos.


Lo cierto es que los otros biológicos que tomé antes: Humira, Stelara, comparten bastantes efectos secundarios, así que no sé si se deben ya a éste o simplemente que los voy arrastrando desde 2015, aunque en cualquier caso sólo he estado sin tratamiento de julio a diciembre de 2018 para recuperarme de la infección (en la que perdí mis muelitas y fui Sindi -sin dientes-) y esperar la aprobación del medicamento que pudo ser en enero de este año. 

Entonces, mis efectos secundarios son: 

  • Dolor de garganta: aunque recuerdo que la garganta la he tenido sensible muchas veces. Por ejemplo cuando estuve tan malita con la tiroides en 2006 tenía que llevar siempre pañuelo, y aún a veces me pasa. No ayuda que sea fumadora, aunque ahora al menos he pasado al tabaco calentado y no al de toda la vida que se quema (sí, es una mala excusa pero fumar es el único vicio que me queda).
  • Congestión nasal: Llevo sin respirar bien desde las operaciones, pero los dolores son más importantes que respirar, así que ni siquiera se lo he comentado a mi médico, pero ya veo que es más que probable que sea efecto secundario. 

  • Reacciones en el lugar de inyección: No me pasa siempre, depende de cómo me pinche si tengo mejor o peor tino, pero como mucho la zona se me pone un poco rojilla, calentita y a veces se inflama, pero al rato va desapareciendo y nunca me dura de un día a otro. 
  • Náuseas: Ésas las tengo desde la primera operación del quiste (y diarreas) así que se puede deber a cualquier enfermedad de las que tengo, a ésta u otra medicación, o al oído con vértigos o cervicales de las que sospecho no andan muy allá. De hecho, en noviembre del año pasado vomitaba como la niña del exorcista 
  • y ya os digo que no me pinchaba. Aunque en mayo he estado todo el mes mareada como borracha, y aunque se me ha pasado un poco durante el verano, estos días ando un poco así así. De hecho he ido a la feria, y sólo con el ruido y los múltiples olores, he tenido que volver a casa con arcadas (quizá hipersensibilidad achacable a la fibromialgia ¿?). 
  • Úlceras bucales, llagas. Pues sí, me salen cada dos por tres. Además con el bruxismo aprieto los dientes y los empujo con la lengua, con lo que me la daño más. 
  • Candidiasis oral: llevo años con ella, lengua blanca. Da igual que me tome jarabes antimicóticos, que me dé con el limpiador de lengua, el cepillo de dientes... La única forma de cambiarla de color es con chupachups de colores. 

  • Ojos con lagrimeo: Da igual mi estado anímico, cuando mis ojos deciden llorar, no hay quien los pare ^_^ pero bueno, también me salen por las mañanas unas legañas enormes y así se me limpian los ojitos. Aunque como a veces también pica, parece que me he llevado el sofocón de mi vida. 

  • Eccemas o erupciones: pues ahora que recapacito, los granitos estos que me han salido las dos últimas veces se podrían considerar eccemas o erupciones, aunque yo me noto que es como la psoriasis incipiente que quiere reconquistar mi piel (de hecho ya lo ha conseguido en alguna parte). Espero que aguante el efecto antipsoriásico un poco más, cruza los dedos por mí :3
Aquí en este vídeo os cuento más o menos lo mismo que he escrito arriba: 

¿Y tú? ¿Qué te pinchas? ¿Qué efectos secundarios te da?
( Si eres una persona sana, no sabes cómo me alegro :3 )

Sería genial que lo comentaras porque así entre todos podemos hacernos una idea de cómo afectan los tratamientos a unos y otros. 

La idea de esta entrada se me ocurrió hace tres meses por un par de comentarios en Youtube de Leo y Héctor, y hace unos días de Karla e Isabela en éste video, y lo cierto es que por ejemplo a ellas no les ha ido bien porque les pasaban cosas raras como bultitos y puntos rojos, o dolor abdominal (a mí si me ha dolido - pocas veces-, se me ha pasado pronto) y han dejado el tratamiento. Ellos aún no sé si han llegado a empezar con el Taltz o tenían alguna otra alternativa, en mi caso es la última bala que me quedaba, pero espero que siga avanzando la investigación.


¡Un abrazo enorme!

PD: Las enfermedades crónicas son un rollo, es muy complicado tener cuerpo para hacer nada, así que aunque sé que parece que publico a trompicones, espero que no os moleste ^_^U Siempre estoy pocha o me duele una cosa u otra o no me va la cabeza... así que ahora aunque doloridilla comparto mi experiencia con vosotros, espero que sirva de ayuda. 

16 ene 2019

Tutorial Cómo inyectarse Taltz uno mismo

Mi dentista me ha asegurado que no me va a sacar ninguna pieza más, y que lo que me queda son unos empastes pequeños y ya después tomar medidas para hacer la herradura con las muelas que me faltan y poder masticar. 

Humira fue mi primer inmunodepresor para la psoriasis, y gracias a él descubrimos que también tenía artritis psoriásica. Pasé de dormir 4 horas a dormir 6 y sentirme aliviada en algunos dolores articulares (no todos). Comencé a utilizarlo en noviembre de 2015 y después de casi dos años dejó de funcionar. En cualquier caso, nunca me fue demasiado bien para la psoriasis, aunque sí para la artritis, lo que era de agradecer. 

Stelara fue el siguiente que probé. Al principio me descamé entera y tuve la piel limpia como nunca un par de semanas... pero no duró la alegría. Con respecto a la artritis, nunca me funcionó, tenía que tomar corticoides cada dos por tres porque me dolía moverme infinito. 

Tras el fallo secundario del Humira y el primario del Stelara, dejé la medicación en agosto - septiembre del año pasado, cuando tuve la gran infección bucal que me hizo perder casi todas las muelas. Mientras estuviese con la boca liada, no podía volver a probar ningún otro tratamiento. 

Así que estoy muy contenta porque por fin puedo probar Taltz. Es mi última bala en la recámara, no hay más inmunodepresores en el mercado para la psoriasis y la artritis psoriásica, pero tengo esperanza de que funcione, al menos el tiempo necesario en que saquen más cosas para probar e intentar vivir. 


¿Cómo preparo el momento de la inyección?


  • En primer lugar, hay que sacar la caja de la medicación de la nevera media hora antes de ponérsela. Es muy importante mantenerla en frío mientras está guardada. 
  • Ten un depósito preparado para desechar las inyecciones, y alcohol y algodón para darte en la zona a pinchar. 
  • Lávate bien las manos antes de pincharte. 
  • Comprueba que el líquido es transparente y no tenga grumos. 
  • Quita la tapa a la inyección, cógete un pellizco de piel del abdomen, muslos o antebrazos y en ángulo de 45 grados hunde la aguja en la piel. 
  • Suelta el pellizco, y empuja el émbolo de la jeringuilla hasta llegar al final. 
  • Saca la aguja, y si es necesario aprieta con un poco de algodón o gasa la zona. Si sale un poco de sangre tampoco pasa nada, aunque a mí de momento no me ha pasado. 


¡Y eso es todo!

Si quieres ver cómo lo hago yo, aquí te dejo el vídeo que he colgado en youtube. La primera dosis son dos jeringuillas, lo mejor es no hacerlo en el mismo sitio, e ir turnando lugares de pinchazos también de una semana a otra. 
Y aquí me podéis ver toda contenta el día después, porque no tuve efectos secundarios ni alergia y ya noté una mejoría en mis dolores. Ole ole! :D

Espero que no le tengas pánico a las agujas, y que si tienes que pincharte tú mism@ , no tengas problemas para ello. Sino busca ayuda en el hospital o centro médico más cercano y seguro que te pueden pinchar allí estupendamente.

¡Un abrazo!