Mostrando entradas con la etiqueta psoriasis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psoriasis. Mostrar todas las entradas

5 oct 2019

Mis efectos secundarios con Taltz tras 13 aplicaciones

¡Buenas amorcillos!

Ya os contaba en la entrada anterior que estoy un poco como que me quiere brotar la psoriasis otra vez y la artritis parece avanzar y pasar del medicamento Taltz, así que aquí os voy a poner al día de los efectos secundarios que he ido notando desde que empecé el tratamiento en enero de este año, os lo mostraba en el tutorial de cómo pincharte,  hasta ahora, que es octubre y llevo 13 aplicaciones en total (las primeras eran cada dos semanas y luego la pauta es de una vez cada 4 semanas)

En las fotos he resaltado en amarillo fosforito los efectos que me he notado, pero así podéis verlos todos.


Lo cierto es que los otros biológicos que tomé antes: Humira, Stelara, comparten bastantes efectos secundarios, así que no sé si se deben ya a éste o simplemente que los voy arrastrando desde 2015, aunque en cualquier caso sólo he estado sin tratamiento de julio a diciembre de 2018 para recuperarme de la infección (en la que perdí mis muelitas y fui Sindi -sin dientes-) y esperar la aprobación del medicamento que pudo ser en enero de este año. 

Entonces, mis efectos secundarios son: 

  • Dolor de garganta: aunque recuerdo que la garganta la he tenido sensible muchas veces. Por ejemplo cuando estuve tan malita con la tiroides en 2006 tenía que llevar siempre pañuelo, y aún a veces me pasa. No ayuda que sea fumadora, aunque ahora al menos he pasado al tabaco calentado y no al de toda la vida que se quema (sí, es una mala excusa pero fumar es el único vicio que me queda).
  • Congestión nasal: Llevo sin respirar bien desde las operaciones, pero los dolores son más importantes que respirar, así que ni siquiera se lo he comentado a mi médico, pero ya veo que es más que probable que sea efecto secundario. 

  • Reacciones en el lugar de inyección: No me pasa siempre, depende de cómo me pinche si tengo mejor o peor tino, pero como mucho la zona se me pone un poco rojilla, calentita y a veces se inflama, pero al rato va desapareciendo y nunca me dura de un día a otro. 
  • Náuseas: Ésas las tengo desde la primera operación del quiste (y diarreas) así que se puede deber a cualquier enfermedad de las que tengo, a ésta u otra medicación, o al oído con vértigos o cervicales de las que sospecho no andan muy allá. De hecho, en noviembre del año pasado vomitaba como la niña del exorcista 
  • y ya os digo que no me pinchaba. Aunque en mayo he estado todo el mes mareada como borracha, y aunque se me ha pasado un poco durante el verano, estos días ando un poco así así. De hecho he ido a la feria, y sólo con el ruido y los múltiples olores, he tenido que volver a casa con arcadas (quizá hipersensibilidad achacable a la fibromialgia ¿?). 
  • Úlceras bucales, llagas. Pues sí, me salen cada dos por tres. Además con el bruxismo aprieto los dientes y los empujo con la lengua, con lo que me la daño más. 
  • Candidiasis oral: llevo años con ella, lengua blanca. Da igual que me tome jarabes antimicóticos, que me dé con el limpiador de lengua, el cepillo de dientes... La única forma de cambiarla de color es con chupachups de colores. 

  • Ojos con lagrimeo: Da igual mi estado anímico, cuando mis ojos deciden llorar, no hay quien los pare ^_^ pero bueno, también me salen por las mañanas unas legañas enormes y así se me limpian los ojitos. Aunque como a veces también pica, parece que me he llevado el sofocón de mi vida. 

  • Eccemas o erupciones: pues ahora que recapacito, los granitos estos que me han salido las dos últimas veces se podrían considerar eccemas o erupciones, aunque yo me noto que es como la psoriasis incipiente que quiere reconquistar mi piel (de hecho ya lo ha conseguido en alguna parte). Espero que aguante el efecto antipsoriásico un poco más, cruza los dedos por mí :3
Aquí en este vídeo os cuento más o menos lo mismo que he escrito arriba: 

¿Y tú? ¿Qué te pinchas? ¿Qué efectos secundarios te da?
( Si eres una persona sana, no sabes cómo me alegro :3 )

Sería genial que lo comentaras porque así entre todos podemos hacernos una idea de cómo afectan los tratamientos a unos y otros. 

La idea de esta entrada se me ocurrió hace tres meses por un par de comentarios en Youtube de Leo y Héctor, y hace unos días de Karla e Isabela en éste video, y lo cierto es que por ejemplo a ellas no les ha ido bien porque les pasaban cosas raras como bultitos y puntos rojos, o dolor abdominal (a mí si me ha dolido - pocas veces-, se me ha pasado pronto) y han dejado el tratamiento. Ellos aún no sé si han llegado a empezar con el Taltz o tenían alguna otra alternativa, en mi caso es la última bala que me quedaba, pero espero que siga avanzando la investigación.


¡Un abrazo enorme!

PD: Las enfermedades crónicas son un rollo, es muy complicado tener cuerpo para hacer nada, así que aunque sé que parece que publico a trompicones, espero que no os moleste ^_^U Siempre estoy pocha o me duele una cosa u otra o no me va la cabeza... así que ahora aunque doloridilla comparto mi experiencia con vosotros, espero que sirva de ayuda. 

4 oct 2019

Probando Psoriasis honey, crema para la psoriasis

¡Hola amores!

En diciembre del año pasado, en plena crisis psoriásica 



sin ningún tratamiento biológico debido a los fallos de los anteriores (Humira fallo secundario y Stelara fallo primario) y una infección galopante que me hizo perder casi todas las muelas,


 la empresa Eczema Honey se puso en contacto conmigo para probar uno de sus productos, la crema psoriasis honey. Me la mandaron en julio y la recibí en agosto.

Así que aunque sé que ya es muy tarde (empecé el tratamiento con Taltz en enero y la piel mejoró estupendamente) os hago el unboxing y os cuento los detalles sobre ella: 

Bueno,  el unboxing lo hice el 26 de septiembre. El taltz me empezó a fallar pronto (a la tercera o cuarta aplicación a las dos semanas dolores menos soportables), así que ahora ya estoy fatal a final de mes cuando me toca inyectarme otra vez, y lo he adelantado un día porque no aguantaba los dolorcillos.

Eso significa que también me falla para la psoriasis, y los dos últimos meses ha sido justo brote más o menos cuando me ponía la inyección, y en vez de crearse placas de escamas de psoriasis, se convierten en granitos que pican igual pero no llega a desarrollarse completamente, así que me rasco, me hago sangre, y tengo todo un poco lleno de postillitas. 
 
Esta foto es de mi pierna, y como véis está llena de pequeñas postillas. Además en la rodilla la piel está más reseca, gruesa y dura, aún sin llegar a formar placa de descamación, pero yo la noto "que quiere". Así que ese es el panorama en mi cuerpito. 


Vamos, que el Taltz le ha cortado el "rollo" al brote y es como si se quedase a mitad. 

Los síntomas de picores y demás son horrorosos, y la psoriasis ha conseguido aparecer en mi Galia particular, y por eso las cremas toman ahora importancia: que no se llegue a desarrollar en el resto de mi piel O.o , porque sería el principio del fin

Aquí os dejo la foto con los ingredientes y precauciones de uso (por si tienes alergia o algo): 
Y aquí os lo traduzco: 
Ingredientes: 
  • Miel orgánica pura
  • Aceite de semillas de uvas Vitis vinifera
  • Cera orgánica de abejas Cera alba
  • Ácido Salicílico 
  •  Aceite de pipas de girasol Helianthus annus
  • Agua
  • Optiphen (conservante) 
Como véis, se preocupan de que los ingredientes sean orgánicos y naturales, algo que está muy de moda y es tendencia yo diría que mundial. 
Refrigerar una vez abierto para un efecto refrescante. 
Precauciones de uso: Si tiene una alergia conocida o alguna experiencia de sensibilidad a alguno de los ingredientes de la lista, deja de usarlo. Sólo para uso tópico. No aplicar en heridas abiertas. El ácido salicílico aumenta la sensibilidad al sol. Utilizar protector solar o ropa protectora mientras se use este producto.  
Y en esta foto tenéis las instrucciones de uso: 
Hacer prueba de control en un área de piel no afectada antes de empezar a usarlo habitualmente sobre tu piel. Aplicar suavemente y usar de 1 a 3 veces diarias según necesidad. Para mejores resultados, utilizar después del baño / ducha para capturar la humedad. 

Durante una semana (hoy es 4 de octubre) he estado probando la crema en los hombros como véis en el vídeo, y los tengo algo mejor. Comparado con el bajo de la espalda donde no me he echado nada, los hombros han mejorado, pero es una percepción mía y sin ningún aval científico. 

Le estoy insistiendo a mi padre para que la pruebe, así que ya os contaré más adelante cómo nos va.
¿Y vosotros qué cremas usáis? 

Eczema honey se puso en contacto conmigo a través de Instagram en diciembre de 2018, (y yo que pensaba que esas cosas no pasaban) recibí la crema en agosto. No he recibido pago ninguno ni lo recibiré, tan sólo el bote de crema para probarlo, pero ya sólo con eso me siento afortunada :D (aunque más afortunada sería si no tuviera psoriasis ni artritis psoriásica XD)

30 abr 2019

Cosas absurdas: Que te den de alta como demandante de empleo teniendo incapacidad

Pues eso, estoy muy indignada porque me hicieron ir al Sexpe a por unos papeles y cuando estoy allí voy y me entero de que me tenían dada de alta como demandante de empleo. 

El asunto es que siempre que he estado en Búsqueda Activa de Empleo (siempre muy activa porque ha habido poco tiempo en mi vida en el que no haya trabajado, tristemente la mayoría en negro porque necesitaba el dinero para estudiar y antes como que era "más normal"), y me daba mucho coraje tener que ir al SEXPE a apuntarme como demandante de empleo, por los siguientes motivos: 

  • Mis títulos no cabían
  • Tenía Formación que ni existía en su base de datos
  • dejaban información que yo consideraba relevante fuera de su escueto "curriculum"
  • Encima te hacían ir cada 3 meses a sellar
  • Nunca jamás me llamaron para hacerme una entrevista
  • Me hacían solicitar papeles absurdos para validar mis titulaciones (por ejemplo en mi máster de Bioinformática)
  • A veces quien te atendía no era nada amable
  • Si ibas muy temprano tenías que esperar mucho tiempo para cualquier chorrada...
En fin, que nunca hicieron nada por mí (o esa es la sensación que tengo dada mi experiencia vital, seguro que en algún sitio hay alguien muy amable que ayuda a todos por igual con mucho amor a demandar empleo y le informa de cosas nuevas que no sepa más el demandante que él/ella). 

Resulta que cuando te dan la incapacidad temporal, ésta dura unos 18 meses, y automáticamente se renueva la demanda de empleo como si mágicamente te volvieras a poner sano. 

Pues no hijo, no. Si cuando estás sano eres tú el que te apuntas como demandante, si estás enfermo, lo lógico es que no vayas, no que te apunten ellos directamente. 

Y menos mal que fui porque me lo solicitó el abogado, sino ni me entero. Fui en febrero y por lo visto me habían dado el alta en Diciembre. Ahora me río al recordarlo, pero el hombre que me atendía decía que yo había tenido que ir en Diciembre a solicitar el alta y yo en plan: "Si hubiera venido me hubiera acordado, pero no vine porque estaba más mala que perri." Muchas náuseas, sueño polar (del que no despierto), pequeñas torpezas con mis dolores...

Vale que con la fibro tengo mucha fibroniebla de esa que no me acuerdo de la mitad de las cosas, pero como salgo poco de casa, cuando lo hago me acuerdo...

Así que nada, me mandó a que visitara a mi médico de cabecera para que me rellenase el papel en el que pusiera que verdaderamente estoy incapacitada para trabajar, y como ¡Serendipia de la vida! ese día iba al médico a pedirle el jarabe para dejar de vomitar o hacerlo menos, me lo dió. 

Así que bueno, ahora no sé cómo es mi estado en el SEXPE. Tengo más papeles entre diagnósticos, reclamaciones, cosas del abogado, solicitudes de incapacidad y discapacidad, denegaciones, etc... que no sé NADA. 

Lo único que sé es que me denegaron la incapacidad permanente porque no tenía cotizado lo suficiente (por eso os digo niños que NUNCA trabajéis en negro), la temporal ya desde febrero está no sé si en el aire, perdida o denegada, y me mantengo a la espera de la Discapacidad. 

Ya algún día os contaré cómo va esta aventura de ser un enfermo crónico e intentar que la sociedad cuide de tí en un Estado de Bienestar (a no ser que tengas un Asistente Social que sea bueno y no te diga que como tu padre decidió tenerte es él el que tiene que cuidar de ti... - cuando me dicen estas cosas me harto de llorar-). 

Eso si acabo de enterarme, porque está todo como en secreto, excepto para esas personas que las ves medio sanas pero tienen un cuñado en la administración ^_^U

En fin, aquí os he contado más que en el vídeo de youtube, pero si queréis verme indignada: 


¿Y tú? ¿Conoces a alguien incapacitado o discapacitado? ¿Has tenido que emprender la aventura de solicitar la Incapacidad o la discapacidad?

Sé que para cada comunidad autónoma la cosa va diferente, pero cuanto más nos ayudemos, más sabremos, y espero que menos lloraremos (al menos en mi caso, porque vaya río de lágrimas se abrió cuando empecé a aceptar mis enfermedades y el no ser capaz)... Menos mal que creo que no tengo depresión, pero a veces me siento un poco al borde de ella...

Un abrazo muy fuerte y ¡ánimo!

25 abr 2019

Balneum Plus, mi primera muestra de Correos Sampling

¡Hola corazones!

A finales del mes pasado os hablaba de 

Correos Sampling, la plataforma de marketing colaborativo de Correos

y justo el lunes me llegó mi primer producto: Balneum Plus de Balneum Cosmetics. 
Lo cierto es que en casa nos viene genial, porque con los cambios de tiempo, que si llueve, que si no... pica mucho todo el cuerpo, y yo tengo la psoriasis que quiere salir y me rasco como si tuviera chinches ^_^

Así que estoy muy contenta. Os dejo el vídeo del unboxing: 


Cuando he estado buscando los enlaces de afiliado de Amazon España, aún no lo tienen ahí a la venta, así que supongo que o será un producto nuevo, o bien el nuevo diseño del Balneum intensive que tenían. 


No sólo lo recomiendo yo, que ya la hemos usado en casa entre muchas otras, sino también mi amiga Vero y family, que al publicarlo el otro día en las historias del Instagram la reconoció de un vistazo (un besi wapi!)

Supongo que ya que me pongo a hablar de cremas, ya otro día haré repaso a todas las que tenemos o que ya no tenemos porque las hemos gastado. 

¿Qué remedios usáis vosotros contra el picor y la piel seca?

¡Un abrazo!

23 abr 2019

Cosas absurdas: comer con náuseas e intentar no vomitar

¡Hola amorcetes!

Pues nada, que estos días me he motivado un montón con lo de las cosas absurdas que me pasan, y entre ellas están las de tener náuseas a casi todas horas y querer comer y a veces vomitar lo comido porque el cuerpito no lo quiere

Estas navidades estaba ya harta, y como quería comer también las cosas deliciosas que cocinan mis tías, medio llorando le pedí a mi médico de cabecera que por favor me diera algo. Y me dió un jarabe que me sentó estupendamente. 

Y es que ya había llegado al punto de vómito tipo niña del exorcista. En noviembre creo que fue que tuve vista con el médico forense que revisaba la solicitud de incapacidad, y me llevó mi amigo David y a la vuelta parecía que venía borracha como en los tiempos de adolescencia desenfrenada, que sólo llegué a casa para abrazar el váter y el pobre se fue dejándome allí sola desangelada. 

Por supuesto, después de mis episodios de vómitos sigo mareada como si me hubiera montado en la noria (para aquellos que las norias les mareen, si no te pasa no lo entenderás XD ). Así que ese día a la mierda en cama sin poder hacer nada más. 

También me ha pasado más veces, pero yo es que soy muy mía e intento vomitar lo menos posible. Lo que como es porque está rico y no quiero que salga de mi cuerpo por el mismo lugar que entró.

En fin, últimamente me dicen mucho que estoy más delgada. Es verdad, desde el año pasado he perdido unos 10 kilos (ya me he estabilizado en el peso) y aunque es difícil porque consigo moverme bastante poco por los dolores, al final los vómitos, las diarreas y las náuseas que no te dejan comer o no haber tenido las muelas hasta ahora que limitaba el tipo de comida, pues ya me dirás... No es una dieta que desee a nadie, la verdad. 

No sé cómo las Ana y las Mía pueden vivir provocándoselo... ¡Hay que querer a nuestros cuerpitos y cuidarlos! ¡Que incluso cuidándolos pueden fallar! :3

En mi caso no sé por qué me pasa, mi médico apuesta por los efectos secundarios de las pastillas, pero yo creo que las cervicales tienen también algo que ver, o la hernia discal, porque muchas veces se me agrava al ir en el coche (a pesar de que llevo mi cojín especial) o de estar mucho tiempo en alguna posición...

Pues eso, como casi siempre, os dejo un vídeo contándoos más o menos lo mismo que en esta entrada.


Espero que no os haya parecido muy desagradable, pero al final cuando te pasa esto muy a menudo lo normalizas, y ya no sé que es ni normal o no lo es. 


¡Un abrazo!

16 ene 2019

Tutorial Cómo inyectarse Taltz uno mismo

Mi dentista me ha asegurado que no me va a sacar ninguna pieza más, y que lo que me queda son unos empastes pequeños y ya después tomar medidas para hacer la herradura con las muelas que me faltan y poder masticar. 

Humira fue mi primer inmunodepresor para la psoriasis, y gracias a él descubrimos que también tenía artritis psoriásica. Pasé de dormir 4 horas a dormir 6 y sentirme aliviada en algunos dolores articulares (no todos). Comencé a utilizarlo en noviembre de 2015 y después de casi dos años dejó de funcionar. En cualquier caso, nunca me fue demasiado bien para la psoriasis, aunque sí para la artritis, lo que era de agradecer. 

Stelara fue el siguiente que probé. Al principio me descamé entera y tuve la piel limpia como nunca un par de semanas... pero no duró la alegría. Con respecto a la artritis, nunca me funcionó, tenía que tomar corticoides cada dos por tres porque me dolía moverme infinito. 

Tras el fallo secundario del Humira y el primario del Stelara, dejé la medicación en agosto - septiembre del año pasado, cuando tuve la gran infección bucal que me hizo perder casi todas las muelas. Mientras estuviese con la boca liada, no podía volver a probar ningún otro tratamiento. 

Así que estoy muy contenta porque por fin puedo probar Taltz. Es mi última bala en la recámara, no hay más inmunodepresores en el mercado para la psoriasis y la artritis psoriásica, pero tengo esperanza de que funcione, al menos el tiempo necesario en que saquen más cosas para probar e intentar vivir. 


¿Cómo preparo el momento de la inyección?


  • En primer lugar, hay que sacar la caja de la medicación de la nevera media hora antes de ponérsela. Es muy importante mantenerla en frío mientras está guardada. 
  • Ten un depósito preparado para desechar las inyecciones, y alcohol y algodón para darte en la zona a pinchar. 
  • Lávate bien las manos antes de pincharte. 
  • Comprueba que el líquido es transparente y no tenga grumos. 
  • Quita la tapa a la inyección, cógete un pellizco de piel del abdomen, muslos o antebrazos y en ángulo de 45 grados hunde la aguja en la piel. 
  • Suelta el pellizco, y empuja el émbolo de la jeringuilla hasta llegar al final. 
  • Saca la aguja, y si es necesario aprieta con un poco de algodón o gasa la zona. Si sale un poco de sangre tampoco pasa nada, aunque a mí de momento no me ha pasado. 


¡Y eso es todo!

Si quieres ver cómo lo hago yo, aquí te dejo el vídeo que he colgado en youtube. La primera dosis son dos jeringuillas, lo mejor es no hacerlo en el mismo sitio, e ir turnando lugares de pinchazos también de una semana a otra. 
Y aquí me podéis ver toda contenta el día después, porque no tuve efectos secundarios ni alergia y ya noté una mejoría en mis dolores. Ole ole! :D

Espero que no le tengas pánico a las agujas, y que si tienes que pincharte tú mism@ , no tengas problemas para ello. Sino busca ayuda en el hospital o centro médico más cercano y seguro que te pueden pinchar allí estupendamente.

¡Un abrazo!

15 ene 2019

El coste de mis tratamientos

Alguna vez, no sé si aquí en el blog, pero en youtube seguro y en persona también, me he referido a los cientos de euros que gasto en mi medicación. Y es que es cierto, y para demostrarlo escribo esta entrada. 

Antes quiero hacer una introducción, ya que las enfermedades aparecieron de golpe después de mi segunda operación de quiste ovárico en agosto de 2014. En octubre de ese mismo año tuve mi primer brote de artritis sin saber qué era, quedándoseme un dedo del pie izquierdo deforme. En 2015 por fin me diagnosticaron la fibromialgia, y a finales la artritis psoriásica. 
Aquí están los diagnósticos que me han hecho en este peregrinaje médico y del que aún estoy pendiente de otros... os cuento cómo comenzó todo: 

Fue a partir de la operación que sentía mucho dolor en el suelo pélvico, que yo achacaba a quistes recurrentes, y mi doctora decían que eran dolores normales. Por su culpa tardaron 4 años en diagnosticarme la neuropatía del pudendo, y en mi opinión, fue ese dolor inhumano y que yo seguía trabajando como una burra pensando que pasaría como me decían, lo que provocó que el resto de enfermedades crónicas salieran a la luz. 

Durante casi el primer año me tomaba Antalgines (naproxeno) de dos en dos cada dos horas. Me daba igual todo, mi médica decía que mis dolores eran normales y yo tenía que cumplir con mis obligaciones. En mayo de 2015 me despidieron. En noviembre de 2015 me pusieron las inyecciones para la psoriasis y descubrimos que tenía artritis psoriásica. 

Empecé con la medicación fuerte en abril de 2016, gracias a la derivación ¡por fin! a la Unidad del Dolor. Y empecé a poder ser un poco más humana, sin ese dolor constante del pudendo, pero otros problemas...
Con el tiempo hemos ido ampliando medicación y sustituyendo unos medicamentos por otros con la misma función, por ejemplo el omeprazol por la ranitidina, el xylodix por el inreq...

En 2017 me rompí como ser humano, mi cuerpo dijo "Hasta aquí". Supe que no podría trabajar más. En febrero de ese año me cargué mi coche (por el maletero y luces traseras) porque no podía mirar hacia atrás, el tobillo me funcionó mal (artrósico, movimiento brusco que no pude controlar) y lo estampé contra una pared. Aguanté hasta mayo como pude, porque no quería trabajar mal. Siempre fui una workaholic (adicta al trabajo). 

Entonces solicité el paro, que eran sólo 4 meses. Solicité la baja en junio, porque no podía ni buscar trabajo siquiera. Sólo hacía empeorar y empeorar, eso de trabajar y descansar ya no me funcionaba. 

El paro se acabó en septiembre, y desde entonces me quedé a la deriva, en el hogar familiar para que cuidaran de mí y me compraran los medicamentos porque estaba sin ingresos, hasta el año pasado en octubre (de 2018) me concedieron la incapacidad temporal y me concedieron un subsidio de unos 430€. 


Aquí tenéis mis cálculos con los precios de los medicamentos, más o menos (algunos los he redondeado y otros no, según me daba y recordaba) y el cálculo del precio por comprimidos tomados en un mes de 30 días. En cualquier caso son mínimo 100€ más las cremas más lo que salga, al final gasto más de 150€-200€ al mes en todos los tratamientos, y eso que no voy a fisioterapia ni natación ni nada que sea lo estrictamente necesario. 

Sé que estoy mal, pero me gustaría no ser un despojo humano dependiente de los demás. 

Si mis gastos ascienden a más de 100 - 200€ mensuales sólo de medicamentos y cremas ¿Con qué voy a cubrir cualquier otro gasto? Eso de independizarse complicado... Ni siquiera contribuir a los gastos de casa ¿no? El móvil, salir un par de veces a comer fuera, comprar el tabaco (el único vicio) y llenar una vez el depósito del coche... para poco más da lo que queda :(

Es vergonzoso. Me da pena. Ojalá estuviera sana y pudiera volver a hacer lo que hacía. Pero no es así y la sensación de impotencia es horrible. 

¡En fin! Es lo que me ha tocado e intento sobrellevarlo lo mejor que puedo. A ratos mejor, y a ratos peor... Aquí os dejo el vídeo donde explico los gastos y el para qué de la mayoría de las medicinas, por si os apetece verlo. 


¡Un abrazo!

29 dic 2018

Perfectly Clear, una aplicación para la mejora de fotografías

¡Hola!

Hace años que os quería hablar de esta aplicación, pero como se me pasa la vida entre que estoy floja y no me doy cuenta, no me he podido parar a ello hasta ahora. 

Esta app está en la play store por 3,39€ y en amazon por 2,71€. 
Yo, si no recuerdo mal me la compré en una oferta de amazon (¿O fue gratis?) pero de todas formas podéis hacer uso de las recompensas de google rewards y comprarla así. 

Como tengo psoriasis galopante y estoy en un brote ascendente sin final a la vista, ya me ha afectado la cara (además de uñas, brazos, zonas íntimas, etc...) y por eso he rescatado esta aplicación. 

Resulta que a la mayoría de la gente le gusta salir guapos y guapas en las fotos, o hay quien no se deja hacerlas. 

Con mi problema, he pasado por todos los estadios posibles. Renegar a hacerme fotos y pasar meses sin recuerdo alguno, o esconderme, o empezar a enredar con el móvil editando sin ton ni son por si había forma de arreglarlo de alguna manera. 

Obvio que la imagen mental que tenía de mí misma se decepcionaba con la realidad y por eso quería modificarlo aunque eso significase "tunearse como las famosas de las revistas". 

Aquí, el botón que me interesa es el de Beautify. Hay un pincel mágico que te arregla estupendamente, pero el beautify (embellecer, que ni lo leía y está ya traducido XD) es mejor. Te disfraza un poco de Barbie XD

Es cierto que a veces la cara parece un poco plasticosa, pero si no te sientes cómoda con tu imagen de enferma dermatológica que la gente no sabe que no es contagioso, pues mejor usarlo. 

También borra arruguitas, estiliza la cara, y tiene más opciones en Ajustes, en el lateral que puedes enrear por si no te quedas contento con el modo automático: 

  • Exposición
  • Profundidad
  • Vitalidad
  • Tinte
  • Sonido (creo que deberían traducirlo mejor por ruido)
  • Tono de piel
  • Suavizar
  • Eliminación de marcas
  • Eliminar el Flash

Ahora no estoy segura, pero creo que la opción oscuridad que salen nubecitas era la recomendada para editar las fotos de paisajes

Os dejo un par de ejemplos de mis fotos: 



El video Tutorial por si no te apetece leer, sino mejor ver: 

Y espero que te haya servido de ayuda. Si conoces alguna aplicación parecida no dudes en compartirla :D

¿Y tú? ¿Qué tan mal te has sentido con tu imagen? 

¿Has tenido la necesidad de buscar este tipo de aplicaciones? 

¿Algún consejo para aceptarnos tal como somos, incluso con costras? (en mi caso)

6 nov 2018

Para mi cumple, porfa, donación para Acción Psoriasis a través de Facebook

Dentro de una semana cumplo 36 años, y desde hace 4, la última vez que me sometí a una quistectomía (operación para extirpar un quiste ovárico) mi vida se ha convertido en un calvario de ires y venires a médicos hasta lograr los diagnósticos de las enfermedades crónicas que tengo: 

  • Neuropatía del pudendo
  • Psoriasis
  • Artritis psoriásica
  • Fibromialgia
  • Vejiga hipocontráctil
  • Artrosis
  • Bruxismo
  • ...
y probablemente algunas otras que aún no están diagnosticadas, como el colon irritable, el síndrome sensibilidad central o la fatiga crónica porque con lo que tengo los médicos me dicen que ya basta. 

Así que como soy algo así como un despojito humano, he decidido que para mi cumple no quiero regalos físicos. Total, estoy siempre mala, apenas puedo salir a la calle y no tengo la cabeza en condiciones para muchas cosas. 


Sé que la economía está fatal. 

Sé que muchos no os fiáis de los métodos de pago por internet (paypal, tarjeta bancaria...)

Pero creo que esta acción puede revertir en el bien de mucha gente. 

La psoriasis no es una enfermedad contagiosa. Afecta a entre el 1 y 3% de la población española, y de ese porcentaje hasta un 30% puede desarrollar la artritis psoriásica, así que me ha tocado el gordo con las enfermedades raras. 

Mi primer brote de psoriasis fue muy joven, con 7, 8 o 9 años, no recuerdo bien. A los 25 apareció de nuevo para quedarse conmigo para siempre. 

La artritis se escondía en lumbagos, epicondilitis, inflamación de las articulaciones esporádicas hasta que en octubre de 2014 se hizo constante y no me ha abandonado desde entonces. 

Conocí a Acción psoriasis en un brote muy gordo que tuve en 2013, buscando información para averiguar cosas de mi enfermedad... Pero no me hice socia. 

El año pasado, ya harta de estar tan enferma y darme cuenta de que necesito ayuda y agregación con gente que me comprenda o que sufra como yo decidí hacerme socia. 

De ellos he recibido ayuda cuando les he llamado, mandan una revista con los adelantos más modernos, panfletos informativos para que quien no sepa nada pueda aprender un poco más sobre esta enfermedad y cómo afecta a los enfermos. 


Y como hay tantas opciones para dar dinero, al final me da la sensación de que todos los fondos se los llevan siempre los mismos... Ésta es una enfermedad rara, no mata, pero lentamente te quita la chispa vital. No es un cáncer que te fulmina, pero también merece tener fondos suficientes para que podamos tener una mejor calidad de vida, menos complejos, menos problemas para relacionarnos con los demás...

Y creo que esta es la manera de poner mi granito de arena. Ayudar a que ellos consigan más fondos para poder seguir ayudando a gente como yo. Difundiendo información. Ayudando a investigadores. Haciendo lo que hacen. Y lo hacen no sólo por los socios, sino para todos aquellos que sufren esta enfermedad. 

Espero no pareceros muy pesada con el tema, pero siempre me ha gustado ayudar. Y con todo lo que sufro, me he dado cuenta de que ayudar es una actividad agradable para mí y la gratitud que me produce consigue mitigar en cierta manera mis dolores. 

¿Entonces qué? ¿Te animas a donar algo?

Éste es el enlace, por si no lo viste más arriba: 



28 jun 2018

¿Cómo fue la prueba de Peeling Revitalift Laser de L'oreal gracias a Trnd?

¡Hola! ¿Qué tal?

A finales del pasado mes de abril recibí en casa mi pack para realizar la prueba de Peeling Revitalift Laser de L'oreal, gracias a la plataforma TRND (para ver más club de embajadores pincha aquí y aquí)

Esta vez recibí discos de ácido glicólico, para quitar las impurezas de la piel e hidratarla por la noche, 


y crema de día con factor de protección solar 20 para proteger la piel e hidratarla por el día. 



En general estoy muy contenta, ya que había probado antes la crema Revitalift laser X3 sin factor de protección, gracias a Youzz el pasado mes de diciembre, y esta vez como el glicólico complementa el tratamiento creo que mi cara ha mejorado notablemente (la psoriasis se ha quedado limitada o al menos no ha empeorado, y todo el mundo decía que se me veía muy bien). 

Como prueba de ello os dejo las fotos tomadas, el después y el antes después de 13 días de tratamiento: 

Y el antes y el después de la utilización durante el mes casi completo: 

Como podéis ver, tenía una postilla en la nariz que me hizo mi perrita Tres (la asusté haciéndole arrumacos) y creo que el glicólico me ayudó a la cicatrización y a evitar infección. Además ya apenas se me nota, por lo que estoy muy contenta. 

Cuando he dejado de usarla, o no sé si será también por el calor, he vuelto a tener algo de acné y puntos negros, por lo que creo que su eficacia está probada, e intentaré ser constante echándome la que me queda este verano.

¿Y vosotros? ¿La habéis Probado?


Si queréis ver los vídeos que grabé, podéis hacerlo en la Lista de reproducción de Youtube: Prueba Peeling Revitalift Laser gracias a TRND.

Y aquí os dejo el primer video:

PD: En los últimos vídeos de por la noche cuento algunos cuentos del premio a microrrelatos de la Asociación Manuel Peláez.