Mostrando entradas con la etiqueta Tuenti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tuenti. Mostrar todas las entradas

22 mar 2014

La especialización de las redes sociales

Además de las redes sociales conocidas: Facebook, Tuenti, Twitter, LinkedIn, Plurk, Diaspora, Google+ (que desaparece en abril de 2019), y otras no tanto pero antiguas y probablemente extintas: Netlog, Fotoblog, Hi5, Badoo... últimamente veo un continuo surgimiento de diferentes redes sociales según los gustos o aficiones de la gente.

Parece ser que el siguiente paso de las webs especializadas ha sido convertirse en red social, para permitir una mejor interacción entre usuarios, y así poder contabilizar la fidelización de los mismos.



Veremos en el futuro cuáles aguantan y cuanto tiempo... Al final se acaba copando todo de demasiada variedad y sólo los más fuertes sobreviven...

1 dic 2011

¿Cómo bloquear, en Tuenti y/o Facebook, a alguien que te ha bloqueado?

Aprendiendo a socializarnos en el mundo virtual.

Últimamente estoy un poco tiquismiquis en cuanto a privacidad de las redes sociales se refiere. Cuando se tiene algún tipo de conflicto con alguien del mundo real, simplemente con evitar a la persona es suficiente. Pero en el mundo 2.0 no todo es tan fácil.

Normalmente, una de las personas inmersas en el conflicto toma la opción de bloquear a la otra. Esto está bien en cuanto a que dejas de ver sus actualizaciones, y no la encuentras en la red social desde tu cuenta. Pero no evita que la persona que te bloquea pueda "desbloquearte a ratos" y visualizar tu perfil mientras tú no la hayas bloqueado.

En Facebook no hay problemas, pues se puede bloquear desde el perfil de la persona a evitar, o introduciendo la dirección de correo electrónico. Por tanto, si dicha persona se hace un perfil con dicha dirección no podrá encontrarte, y si lo hace con alguna otra, sabrás quién es y tampoco aceptarás la posible nueva amistad.

Sin embargo, Tuenti sólo tiene la opción de bloquear al usuario una vez que tiene su perfil en dicha red social. Se ven los usuarios bloqueados desde Preferencias --> Privacidad --> Usuarios bloqueados. Pero no da la opción de ver quién te bloquea a ti, por lo que el bloqueo sólo se da una vez y en un sentido nada más.

La forma de bloquear a la persona que te ha bloqueado, como no se puede encontrar por búsqueda en la red, consiste en irte a mensajes (con ello, antes del conflicto que rompió la relación, debería haber algún mensaje en común) y allí encontrarás el enlace a su perfil. En este caso te saldrá como que no puedes acceder a él, pero sí te saldrá en la pestañita opciones la posibilidad de bloquear.

Después de esto, puedes ir de nuevo a comprobar si el bloqueo ha sido llevado a cabo con éxito, saliendo en tus preferencias como usuario bloqueado.

---
Con ésto, al menos evitarás contacto directo con la persona que tuviste el conflicto. Como todo, en las redes sociales aún hay detalles por pulir. Puedes escribir respuestas en comentarios de amigos comunes y mantener conversaciones de besugos si la otra persona participa (no verás lo que escribe ni la otra persona verá lo que tú escribes, pero el dueño del comentario mantendrá una conversación algo extraña).

También está el problema de las fotos, que hasta que no se etiqueten, si las sube algún amigo común, te saldrán en las notificaciones. Pero la solución es pedir a los demás que también ajusten su privacidad, o eliminar tus suscripción a ellos, que para el caso sería casi como no tenerlos añadidos.
---
En fin, espero haber servido de ayuda, y que realmente, no necesitéis este tutorial XD

25 sept 2011

Tener todas mis fotos online... ¿Y no pagar por ello?

Pues sí, es posible. Hoy día existen multitud de servicios donde puedes subir todas tus fotos para compartirlas con tus seres queridos. Por ejemplo redes sociales como Facebook o Tuenti, pero también servicios especializados como flickr o Picassa.

Os voy a comentar mi punto de vista centrándome sobre estas 4, y por qué mi elección personal es la última, haciendo hincapié en las ventajas que creo que tienen unas sobre otras. La primera condición a tener en cuenta, es la privacidad, para ello, vamos a ver cuáles son las condiciones.

La privacidad en el principio de los tiempos, casi no existía. En las redes sociales, tus amigos veían todo aquello que publicabas, quisieras tú que lo vieran todos, o no. Era muy difícil escoger a quiénes iban destinadas las subidas de tus fotos. Por ejemplo del día de juerga que no quieres que tus compis del curro vean para no bajar de estatus social. Pero hoy día están implementando cada vez más soluciones para controlar qué flujo de información quieres dar o no.


  • De momento, Tuenti es la que está más primitiva en términos de privacidad (véase en ayuda --> privacidad). 
  • Facebook sin embargo ha hecho muchos adelantos. En cada publicación puedes elegir a quién va tu info, o bien poner una predeterminada a cambiar en el caso de que lo creas necesario (véase cuenta --> configuración de la privacidad). Si bien ponen énfasis en el contenido que tú compartes con los demás, poco ponen a la hora de saber qué harán ellos con el contenido que tú has compartido...
  • De redes sociales, las mejor construídas en base a este respecto son Diáspora y Google +, donde divides a tus contactos en aspectos o círculos, y decides desde el principio de los tiempos a quién publicas seleccionando el adecuado. No hablo aquí de estas redes, de momento minoritarias, pero que son altamente recomendables, debido a que me extendería sin venir a cuento.
  • En tanto, flickr desde sus comienzos al ser un lugar pensado para compartir trabajos fotográficos, al principio también estaba destinada la subida a todo el mundo, aunque están cambiando (puedes verlo desde ayuda-->preguntas frecuentes-->privacidad). 
  • Y por último en Picasa, al ser un servicio de Google, desde el principio estaba muy claro que sólo se compartía con quien uno quisiera, bien compartiendo por enlaces con usuarios, o bien por correo electrónico o público, y ahora uniéndolo a su nueva red social Google + dando más facilidades para compartir. Se encuentra fácilmente, pues Privacidad tiene su propia pestaña con multitud de opciones para encontrar la adecuada, cada persona, con sus propios intereses (perfiles de Google -resultados de la búsqueda, información pública de perfil, descubre cómo ven tu perfil los demás-, compartir - círculos, nivel de visibilidad de red, quién puede compartir publicaciones contigo, con quién se comparten las publicaciones, configuración predeterminada para compartir- Google + -fotos, intereses, quedadas- Privacidad de Google -panel de control, centro de privacidad-).


El segundo punto, recae sobre los derechos de autor.

  • Tuenti en eso está más que verde. Ninguna de mis búsquedas en la sección de ayuda ha dado resultado positivo en: Derechos de autor, copyright, fotografías. Lo único que he encontrado ha sido cómo poner que mis fotos no se las descarguen otros usuarios.
  • Facebook. Buscando como loca sobre derechos de autor, cuando tenía en cabeza escribir esta entrada encontré que si bien eres el poseedor de todos los derechos que estimes oportuno en la forma que tu quieras del contenido que generas, al aplicar en Facebook, los cedes de manera de sublicencia, que es como despojarte de ellos. Es el punto 2.1, por si a primera vista no lo véis. ¡Oh gracias Historial! Porque me he vuelto tó crazy buscando hoy, y no encontraba nada, sólo cosas relacionadas con la privacidad, y nada con copyright, derechos de autor propios (eso sí, se cubren las espaldas con los de los demás, para eliminarte contenido si lo estiman oportuno)
  • flickr: Ellos suponen, que como en la mayoría de los países, tú obtienes tu propia licencia de derechos de autor por generar las fotos simplemente. Además te informan de los tipos de licencia existentes, por si quieres escoger alguna de ellas, o bien te ofrecen un servicio en Getty Images, con la que a través de su licencia, dicen podrás ganar dinero.
  • Picasa: te lo pone fácil. Tienes dos tipos de licencia a elegir sobre tu trabajo. O bien se reservan todos los derechos (no se permite reutilización) o bien te da la opción de poder volver a utilizar mediante combinaciones de tres variantes de Creative Commons.
Pues bien, con respecto a términos de privacidad, las redes sociales ya quedarían excluídas de mi criterio de selección. Está bien para ponerme en contacto con la gente que quiero, pero ya mi material creativo fotográfico no tienen por qué tenerlos ellos (dueños malvados de las redes). Entonces ¿cuál elijo entre las dos opciones que me quedan?

Aquí os pongo el siguiente criterio, o en qué consisten las cuentas gratuitas. Os recuerdo que como reza el título, mi objetivo es no pagar por ellos:


Cuenta gratuita en Flickr

  • Límite de cargas de fotos mensuales de 300 MB (15 MB por foto)
  • 2 cargas de videos por mes (máximo de 90 segundos, 150 MB por video)
  • Vistas de las galerías limitadas a las 200 imágenes más recientes
  • La posibilidad de publicar cualquiera de tus fotos en hasta 10 murales de grupos
  • Acceso único a imágenes de tamaño menor (aunque los originales se guardan en caso de que actualices la cuenta luego)
Cuenta gratuita en Gmail, que se comparte con Picasa

  • Gmail da 7+ GB (y sumando) para mensajes en Gmail.
  • Docs da 1 GB para archivos subidos (documentos creados en Google Docs y archivos convertidos no cuentan en el almacenamiento, pero tienen algunas limitaciones de tamaño).
  • Picasa Web te da 1 GB para fotos y videos. Archivos con tamaño menos a cierto límite no cuentan para este límite ( don't count towards this limit).
  • Google+ te da almacenamiento ilimitado para almacenar fotos, las cuales serán automáticamente reconvertidas a 2048 pixels. La subida de Videos de unos 15 minutos de duración también son gratuitos.
Entonces yo aquí ya lo tengo claro. Me gusta la fotografía, pero como no saco dinero ni de mi arte, ni de mi formación, no puedo gastarme dinero en servicios que, claro que sí, son estupendos y geniales, pero no me puedo permitir. Tengo mi cuenta gratuita en flickr, pero como ya he llegado a mi límite de 200 fotos, y no quiero que las antiguas se me pierdan en el olvido de las galerías limitadas, he dejado de subir.

Pero ¡eh! Que si eres un fotógrafo profesional, no lo dudes y mira bien todas las opciones de flickr, porque tal vez pueden interesarte, y no sólo a nivel de distribución o difusión de tu trabajo, sino como fuente fiable de renombre, y posibilidad de ganancias a largo plazo ;-)

Por tanto seguimos con Picasa. ¿Qué es eso de que "archivos de cierto tamaño no cuentan para el límite de almacenamiento"? Pues bien, puedes subir infinitas fotos, con tal de que tengan un máximo de 1600 píxeles. Creo que es una buena resolución para compartir fotos, se pueden imprimir en tamaño fotografía (si alguien las quiere en tamaño póster que consulte mi licencia, se ponga en contacto conmigo, y se la envío en tamaño original --> si realmente quiere alguien algo mío, qué menos que ponerse en contacto ¿no? aunque sea para decir ¡psé! ¡que te enlazo!).

Picasa también te ofrece un sencillo programa gratuito para subir tus fotos más fácilmente (aunque también puedes hacerlo a mano desde la web). ¿Tiene este programa alguna ventaja más? Pues sí, te puede servir de visor de archivos, editor, facilita que todas las fotos que subes de una tanda tengan el tamaño que tú elijas, en el álbum que tú crees o elijas, y con la privacidad que tú prefieras y puedes enviar las fotos por correo, o avisar de que has ido subiendo fotos.

También permite mantener los álbumes sincronizados con tu ordenador (semejante al sistema de DropBox, con el que casualmente, se ha hermanado-véase "La nube... ¿qué es la nube?"), por lo que sería un método de almacenamiento en la nube, en este caso fotografías o imágenes.

Por último, facilita el tedioso proceso de tener que insertar una marca de agua. Si desconfío de los demás usuarios de la red, y creo que me van a robar mi material sin ni siquiera notificarme de ello. Así que si me lo roban, al menos estará la marca que le recuerde al ladrón su fechoría. Yo como soy un alma cándida, no pongo marcas de agua y no sé muy bien cómo va, pero la opción está en Herramientas --> Opciones --> álbumes web.


¿Alguna ventaja más? Sí claro, si eres bloguero de Blogger, te permite enlazar directamente las imágenes desde tu álbumes web en Picasa. Te ahorras buscar url, cargar desde equipo, y en todo momento puedes tener tu material controlado.

¡Ah claro! Por supuesto, si quieres ampliar tu almacenamiento y tener aún más ventajas con tu cuenta de Picasa, también puedes contratarla por el módico precio que ellos tienen estimado. Pero como a mí no me pagan por darles publicidad, te dejo a ti la elección del servicio que mejor se acomode a tus necesidades :-P

Enlaces de interés:

PD: Si crees que falta algún servicio o tienes alguna queja o duda, no dudes en comentar :-)

3 sept 2011

La paradoja del Cumpleaños

Os remito a este interesante artículo "Experimento en redes sociales: La paradoja del cumpleaños" que hace unos días leí vía twitter @esferatic , en el que se plantea cómo es posible que en grupos de 23 personas haya un 50 de probabilidad de que al menos dos personas compartan el mismo día de su cumpleaños. Desarrollando de manera clara y concisa la estadística básica para llegar a dicha conclusión.

También os recomiendo esta entrada del blog de Gaussianos.com y en wikipedia.

Enlazo aquí la gráfica super bonita de la probabilidad de coincidencia de dos fechas, a medida que tenemos más contactos:


Como en el blog se solicitan datos para aquél que quiera participar en el estudio (pinchar aquí)

yo, que soy una enrea, me puse a ver coincidencias y demás:

Tras hacer un breve visionado a un par de redes sociales que tengo (y enviarlo en el formulario, previamente enlazado, por supuesto) he apuntado, he intentado interpretar mis propios datos.
  • Red social: LinkedIn
    • Contactos: 16
    • Coincidencias: Ninguna
No llegamos al mínimo esperable para ver coincidencia alguna.
  • Red social: Facebook
    • Contactos: 439 (desde que alcancé el número mágico, 444, no hacen más que abandonarme)
    • Coincidencias:
      • Parejas: 63 (126 personas)
      • Tríos: 27 (81 Personas)
      • Cuartetos: 4 (16 personas)
      • Quintetos: 3 (15 personas)
por lo que extrapolando, sólo 201 de mis contactos, cumplen años un día en el que no coinciden con ninguno de mis otros contactos. Transformando todo lo anterior en porcentajes el 54,21 % de mis contactos en Facebook comparten fecha de cumpleaños, mientras que el 45,78% cumplen años en un día que no coinciden con mis otros contactos.

Esto quiere decir que de los 365 días que tiene el año, debería pasar 298 (81,64 % del año) felicitando al menos una vez a alguien, y sólo me quedarían libres para no felicitar 67 días (18,35 %)

  • Red Social: Tuenti
    • Contactos: 194
    • Coincidencias: 
      • Parejas: 24 (48 personas)
      • Tríos: 4 (12 personas)
      • Cuartetos: 3 (12 personas)
Extrapolando aquí 72 de mis contactos comparten su fecha especial en recuerdo a su nacimiento, mientras que 122 no coinciden con nadie que yo tenga allí. De nuevo transformando en porcentajes, el 37,11 % de mis contactos en Tuenti comparten la fecha de su nacimiento, mientras que el 62,88% no coincide con algún otro contacto mío ahí.

En este caso, de los 365 días del año, me pasaría felicitando 170 (46,57 %) y recordando los próximos cumpleaños, a pesar de no tenerlos, 195 días (53,42 %)


- o -

Teniendo en cuenta la multitud de redes sociales que existen aparte: Google +, Linkedin, Twitter, Plurk, hi5, netlog, fotoblog, diaspora, etc... y la red social primordial, 1.0 (o también llamada vida REAL)... Puedo estimar casi con seguridad, que con todas las personas que conozco o he conocido, no existe un día en el año en el que no haya una persona a la que pueda llamar para felicitar por su cumpleaños.

De manera curiosa, me pregunto ¿Cuántas personas son necesarias para que todo mi calendario anual esté plagado de al menos un cumpleaños? Está claro que como mínimo necesitamos 365 personas, al menos una para cada día, pero por lo expuesto anteriormente, habría una probabilidad muy baja de que no coincidieran fechas de cumpleaños entre ellos... Así que viendo mis datos, me respondo que por lo que veo, el doble de 365 debería bastar (730)... aunque seguramente sean muchísimos menos (teniendo en cuenta que con 440 contactos ya está completo el 80% del calendario)... Y como la neurona no me da de momento para ponerme a saco con probabilidades, si a alguien se le ocurre la fórmula que la comparta (encontré ésto en Zurditorium, pero parece que no me he parado a verlo lo suficiente), y sino lo dejaré para algún día, si me da por retomar este hilo de pensamiento ^^

De momento, y a falta de formas de calcular efectivas, tomaría tanto la probabilidad de que dos personas en un grupo indeterminado de personas cumpla años el mismo día, y la multiplicaría por la probabilidad de que la fecha de coincidencia sea la mía, tratando a cada probabilidad como independientes la una de la otra... Aunque no sé si tendría mucho sentido, en grupos muy grandes ambas estarían muy cercanas a uno (y a pesar de dar una probabilidad conjunta algo menor... no, no creo que sea éste el camino) A ver ¿qué saldría?, y sino, repasar estadística, que es lo que debería hacer en vez de intentar "adivinarlo" por "me suena que..." No sé, según los datos, con algo más de la mitad de días en contactos (183) algo menos de la mitad del calendario estará cubierto (estimo a ojo un 40 y tantos % ) y creo que si pintara una gráfica, sería como la puesta al principio, típica curva de saturación, no sé si se saturaría por los 500 o así, ¡pero bueno!

Dejando de divagar por el problema planteado (sin solución aún), podemos divagar por otros lares aún más:

Cierto es que muchas personas están en varias redes sociales, por los que sus datos estarían superpuestos, pero hay otras tantas que son específicas de una red social concreta, por lo que sus datos podrían, o bien superponerse, o bien rellenar hueco vacío en el calendario global de intentar juntar todos los datos.

También es digno de reflexionar el modo en que nos relacionamos actualmente. A pesar de haber personas que no conocemos en persona, al contactar con ellas por la red, se establece algún tipo de vínculo. Además, todas aquellas personas con las que coincidimos en algún periodo de nuestras vidas, siguen estando presentes de alguna manera más cercana a través de las redes sociales, no como antiguamente, en el que era sumamente difícil volver a conectar con dichas personas. Por otro lado, también están aquellos contactos que a pesar de no ser realmente tales (empresas, compañeros de Granjita o ciertos juegos donde importa la cantidad de jugadores) con los que no interaccionamos, pero tenemos presentes en la lista. Y por supuesto las personas que tocamos, vemos, visitamos, en la vida real, y que también añadimos de algún modo u otro para comunicarnos con ellas por internet (aunque no sea a través de red social, sí a través de correo electrónico, o foros)

Por tanto, habiéndole echado un vistazo a estas tres redes sociales (de las más usadas hoy día, y porque en plurk no es tan fácil verlo, y en Google Plus y diaspora, la gente que tengo es casi toda muy desconocida en general para mí (no llego a sentir que haya establecido vínculo alguno más allá de la novedad de la red social, y la preocupación por la libertad y privacidad...)) puedo decir que para mí hoy día es más difícil celebrar un "no cumpleaños" que un "cumpleaños feliz".


PD: Así que si no te felicito por tu cumpleaños, no te enfades conmigo... Es más difícil retener fechas concretas cuando son tantas por retener... :-D y por si acaso... ¡feliz no cumpleaños!