No niego que ciertamente puede tener sus ventajas para el niño, al que se le programa la enseñanza como un producto creado sólo por y para el mercado laboral, y así poder insertarse años después de su nacimiento en el tejido empresarial.
Pero pensemos ¿realmente es necesaria la adquisición de otra lengua en tan tierna infancia? (como ahora se dice, en menores de 3 años)
Segundo idioma como salida profesional
A ver, recapacitemos. ¿Por qué los políticos quieren meter el inglés como ventaja a niños aún no natos, mientras el sistema educativo hace aguas, sufre recortes, y está peor que mal? Casi que mejor les hablen en inglés a sus gametos para que así el zigoto ya salga "aprendido".
A mí que no me digan que el ser bilingüe desde los 0 años es una ventaja, porque aún ni los expertos se ponen de acuerdo al respecto. Y menos aún, que sea el inglés, porque eso sea tal vez hoy día, pero... ¿Y por qué no chino? Si es el idioma hablado por más personas en el mundo... Mi sentido común me dice que un recién nacido ya tiene bastante con enfrentarse al mundo viendo los colores, tocando texturas, saboreando con sus nuevas papilas gustativas... Relacionándose al fin y al cabo con el medio, como para que encima, se le hable en todos los idiomas imaginables.
Me explico. Un niño comienza a conocer el mundo, a utilizar sus sentidos. Por supuesto, también aprende a identificar sonidos. Músicas, ruidos de animales, tonos de voz, acentos... y palabras. Empieza a discernir sílabas y a experimentar con sus propias cuerdas vocales para repetir como un loro y ver la alegría en la cara de sus padres. ¿Realmente puede ser beneficioso que ese niño reciba educación en inglés? ¿Que le hablen en inglés en la guardería para que luego diga algo al padre que no lo entienda?
¿A qué edad comenzamos a estructurar el lenguaje en nuestras cabecitas? ¿No sería mejor trabajar sobre un lenguaje asentado con el que poder comunicarnos correctamente (por si en el otro lo hacemos mal) que someter al cerebro al sobreesfuerzo de aprender dos gramáticas totalmente diferentes al mismo tiempo? Porque no es lo mismo modificar sobre algo que tenemos, que construir desde 0 (cero) dos cosas distintas.
Facilidad para el aprendizaje ¿a qué edad?
Se supone que con un año el bebé ya dice algunas cositas. También se dice que los niños bilingües tardan más en hablar (que no en comprender lo que les dicen) y que entre los dos o tres años, los niños ya se comienzan a comunicar con nosotros.
Por tanto, creo que antes de los tres años es mejor dejar al niño tranquilo y no meterle horas innecesarias para que aprenda a hablar muchos idiomas, cosa que aún no le toca. Importante es pensar que mientras más horas lectivas tenga, menos tiempo pasará con la familia, y a esa edad el contacto familiar debería ser una prioridad.
Lugar de uso del segundo idioma aprendido
Si los familiares hablan otro idioma, se darán cuenta de que el niño puede parecer confuso, comenzar a mezclar palabras, o tardar en hablar. En mi opinión han de poner los puntos comunes de cómo desarrollar el bilingüismo con normalidad, por ejemplo en determinados lugares o situaciones, donde el niño pueda distinguir cuándo se usa un idioma u otro, y cuándo él mismo debe utilizar uno y otro. Tener paciencia, repetirle las cosas, en ambos idiomas si es necesario... Hemos de tener en cuenta que cada idioma va por su propio canal, y al elegir uno u otro, el cerebro ha de esforzarse por mantenerlos separados y no mezclarlos indiscriminadamente.
Además, puede que el niño elija un idioma para expresarse, a pesar de entender el otro. Supongo que lo ideal sería respetar la decisión del niño, al igual que los adultos bilingües hacen uso de la lengua que les da la gana, incluso sin hablar una de las dos que saben. Aunque en estos casos se recomienda interactuar con el niño y hacerle divertido el aprendizaje (supongo que estas situaciones se darán cuando el niño es algo mayor)
Situación lingüística en España. Preferencia del inglés sobre otras lenguas comunes del territorio español
¿Pero por qué enseñar una lengua como el inglés, y no ponernos de acuerdo en el territorio español para hablar todos gallego, catalán y euskera? Al menos con las dos primeras la semejanza por la raíz latina facilitaría su aprendizaje. Y una vez que más de un idioma es asimilado, también es más fácil aprender otros idiomas.
¿No se podría ver como un puente hacia el salto de idiomas con raíces anglosajonas o germánicas?
Interferencia con otras asignaturas
También se habla de que en ciertos estudios en individuos bilingües se facilita el aprendizaje de otras asignaturas, como pueden ser las matemáticas. Pero creo que está mal enfocado el enunciado. En mi opinión, las matemáticas son un lenguaje por sí mismas, donde no sólo se habla de cantidades, o números, sino de sus relaciones entre ellos, desde una perspectiva lógica y repetible, donde puedes corregir siempre para llegar a la misma solución.
Por tanto, mi enfoque sería que al saber más idiomas, es lógico que se den las matemáticas mejor. También diría que a aquellos que se les dan bien las matemáticas, deberían poder tener más facilidad para aprender idiomas. Y puedo hablar de matemáticas pero sería aplicable también para la música, por ejemplo.
Sin embargo, a pesar de leer que los problemas del lenguaje no se agravan con el bilingüismo, pero que sí los ponen de manifiesto, me entra la duda de ¿Cuántas personas monolingües son disléxicas (por ejemplo) y no lo saben por no ejercitar otras lenguas?
Bilingüismo y Creatividad
Y aquí vuelvo a cargar contra el sistema educativo actual, donde matan la creatividad de los niños sin compasión ninguna. Dicen que los bilingües son más creativos. Los niños, juegan con el lenguaje. Da igual que aprendan un segundo idioma o no, porque además, ¡inventan el/los suyo/s propios!
Si nos enfrentamos a la forma de enseñar de algunas personas, la capacidad que queremos fomentar impartiendo la otra lengua, acabará siendo destruída por el método empleado para enseñarla ¿una paradoja? Quizá. Pero cierta como un castillo.
¿Entonces? Siéntense un día en el parque, o miren en el recreo en un colegio, o jueguen con los hijos de sus amigos. Sólo observen, y participen si les invitan al juego. Tenemos que ser capaces de no transmitirles a los niños nuestras limitaciones, pues ellos no las poseen. ¿Que una palabra no existe? ¡No importa! Seguro que suena bien :D Siempre hay más de un camino para encontrar la solución a los problemas, y si nosotros sólo vemos una, dejemos que nos ilustren y nos muestren las demás. Y si aún el niño sólo encuentra una, que interaccione con los demás para "aprender" a encontrarlas. Y sí, la creatividad se puede fomentar.
Capacidades lingüísticas ¿Cuándo se da el mejor desarrollo de éstas?
Pues como he sugerido anteriormente, hay ventajas y desventajas según la edad del aprendizaje del idioma. En muchos sitios lo llaman segundo idioma, porque siempre hay un "Primero" que es el que más se utiliza, o el que utiliza el bilingüe con más facilidad.
Los niños, menores de tres años, creo que se enfrentan a un terrible problema siendo tan pequeños y metiéndoles tanta información en su cabeza. Tal vez sea positivo porque se creen numerosas redes neuronales, pero tal vez sea negativo a la hora de establecer vínculos al tener problemas para comunicarse con los demás, pues aún no tiene base establecida de un lenguaje. ¿Sonidos? Por supuesto, que haga todos los que crea necesarios y más. Pero gramática, sólo una. De hecho, creo que aquí sería importante recalcar que la exposición al idioma no es mala en cuanto a intencionalidad. Que intenten interiorizar lo que puedan, pero que no se les obligue a asimilar reglas de ambos idiomas a una edad tan temprana, pues aún no están capacitados para ello.
Quizás a partir de los seis años, donde un idioma ya permite una comunicación fluida, sea más idónea la incorporación del otro idioma. Incluso a los doce tampoco es mala idea. Desde mi punto de vista y experiencia personal, creo que es una edad tan buena como cualquier otra, que permite la asimilación de la segunda lengua como propia, e interiorizarla sin mostrar acentos extranjeros y demás. No digo que hasta los 12 el niño no tenga contacto con el otro idioma... Sino que no se le obligue con horas extracurriculares a aprender algo que aún no tiene por qué servirle.
Algunos científicos esgrimen que el aprendizaje del lenguaje ha de ser en la pubertad, pues al terminar ésta, y con ella el desarrollo del cerebro, dicen que se limitan las capacidades del individuo. En mi opinión creo que es una postura demasiado determinista, y que poco puede decir en realidad de las capacidades de cada individuo en concreto. Porque si esto fuera así ¿sería correcto decir que un adulto es incapaz de aprender otro idioma?
Nada más lejos de la realidad. Un adulto tiene muchas bazas a favor. La primera de ellas es que ya tiene un lenguaje estructurado sobre el que poder basarse y estructurar el aprendizaje del segundo lenguaje. No voy a negar que tal vez el emular sonidos ajenos tenga su dificultad, pero tampoco olvido que incluso dominando el propio idioma, existen individuos que no pueden pronunciar ciertos sonidos (erres, eses, zetas...)
Si sólo nos centramos en la capacidad oral del lenguaje, tal vez sí, nos veamos limitados ¿Pero y en la escrita? ¿y la leída? No soy la única que conoce gente que escribe en inglés perfectamente pero luego no se atreve a hablarlo. Eso no es un problema de aprendizaje, ni de que sea más fácil cuando somos pequeños o mayores. Es un problema de vergüenza, miedo a hacer el ridículo, y a unos esquemas de la sociedad que nos limitan.
El idioma como identidad (acentos)
Ahondando un poco más en el apartado anterior, según estudios, los niños tienen "menos acento extranjero" que los adultos que aprenden el segundo idioma. Aquí, yo destacaría no sólo el aparato fonético que algunos dicen atrofiado, sino también la vergüenza, y aún algo que puede parecer una tontería, pero que no lo es en absoluto: El sentimiento de identidad territorial.
Veamos los dialectos en cualquier país. Cuando vas de un sitio a otro, te das cuenta que hay personas que se les pega el acento allá donde van, y otras en las que el de su ciudad natal permanece como algo inquebrantable. Inconscientemente, damos información cada vez que hablamos. Desde mi punto de vista personal, soy una buena imitadora de sonidos, por decirlo de algún modo. Y también, como emigrante, intento integrarme allá donde voy (inconscientemente, he de aclarar) imitando el habla de aquellas personas con las que me relaciono (se me pega el acento, ¡vaya!).
Cierto es que hay acentos más pegadizos que otros, pero con toda esta parrafada me quiero referir a que, tal vez, aprendiendo el nuevo idioma siendo adultos, no perdamos el acento, no porque no sepamos, sino porque inconscientemente no queremos perderlo. Es bonito que te digan ¿y tú de dónde eres? ¡paisanooooo!, ¿no creéis?. Además de los propios sentimientos individualistas y colectivos a los que estamos sometidos continuamente en sociedad.
Aprendí a montar en bicicleta... ¿Se me olvidará?
Pues sí, uno puede hablar un idioma perfectamente, pero perder la fluidez con el tiempo. Es como todo, si el órgano no se utiliza, acaba atrofiándose... ¡peeeero! Con la ventaja de que si te pones otra vez a ello, puedes recuperar lo perdido. Como diría Punset, hay que desaprender para aprender :D
Por supuesto que los mecanismos repetitivos (andar, conducir, etc) se guardan en el cerebelo y no en el cerebro (en el hemisferio dominante) como el lenguaje, pero si le pones interés, es información que inconscientemente podemos sacar del baúl escondido de los recuerdos. Y es algo completamente normal. Por eso me parece absurdo también dar clases a niños tan pequeños. Cuando uno se hace mayor, y accede al mercado laboral, no todas las cosas que aprendió durante su vida le sirven realmente para esa inserción.
Me explico: Todos dimos matemáticas, sociales, naturales, etc etc. A una periodista de hoy día de nada le sirve acordarse cómo se sacaban las raíces cuadradas, al igual que un biólogo no hace análisis sintácticos de frases en el laboratorio. Cierto es, que el inglés como idioma científico común es indispensable hoy día para ciertas profesiones, pero ¡Hay personas para todo! Incluso de esas que no quieren salir del país ni de su pueblo porque están muy a gustito allí. ¿Por qué imponerles algo que a lo mejor ni les sirve ni quieren para nada? Recordemos que el español es el tercer idioma más hablado en el mundo después del inglés y el chino... ¿por sus supuestas ventajas, que también pueden ser fomentadas de otras formas?
Ya hay bastante cosas que enseñar, y cada día van en aumento, como para complicar tanto la vida a los niños, y a los adultos que tienen que tratar con esos niños. Hay que ser conscientes de todo:
- Las ventajas e inconvenientes a nivel psicológico, tanto para el sujeto bilingüe como sus personas cercanas (que determinarán el ámbito de desarrollo de su bilingüismo).
- Edad
- Inmersión / Lugares dónde hablar o con quién hablar
- Las ventajas e inconvenientes del Sistema Educativo, ya casi obsoleto, donde el 2.0 no llega, y permanece en un estado arcaico e inamovible del que no se puede escapar.
- Priorizar las materias que ha de saber un individuo no sea analfabeto. Para mí es más importante que enseñen a los niños con las nuevas tecnologías disponibles (y abandonadas sin usar) por ejemplo, que el inglés. Sólo por sentido práctico: las infraestructuras para las nuevas tecnologías ya están y no se usan. Para el inglés aún hay que mover viento y marea para ponerse de acuerdo en algo (aunque muchos centros ya han integrado la enseñanza bilingüe, y me encantará ver en qué sale todo eso dentro de unos años).
- ¿Necesidad real o creada?
- Las ventajas e inconvenientes para la sociedad, pues puede llevar a un estado de confusión, cuando todos los individuos bilingües mezclen (a veces sin querer, a veces queriendo = spanglish) los idiomas. Esto acarrearía, como ya lo hace, una pérdida de vocabulario en el propio por sustitución del ajeno.
- La realidad del entorno donde se implanta esa medida. ¿Es útil por ejemplo en lugares deprimidos? Tal vez para ellos sean mejor medidas que ayuden a las familias. ¿Es útil en lugares con alta tasa de emigración? Tal vez el añadir un idioma más a los alumnos emigrantes no haga más que entorpecer su integración en nuestro país.
- Puestos a implantar el bilingüismo ¿cuál ha de ser el idioma elegido? ¿por qué? ¿Inglés porque actualmente es el más usado? ¿Por qué no otros lenguajes de la península? ¿por qué no chino, si son la mitad de la población mundial? ¿Por qué no Alemán, que tiene alta tasa actual de incorporación de ingenieros españoles? ¿Quién decide qué idioma? ¿Y por qué no lenguaje de signos o braile? También son otras formas de comunicarse, tan necesarias como cualquier otra.
Por todo lo anterior me enerva que los políticos hagan demagogia con el bilingüismo y su implantación en el sistema educativo. Hay tantas cosas que deberían tener en cuenta y no lo hacen que por mí cogería una cachiporra y les daría en la cabeza hasta que me aburriera... Hago el inciso de que estoy a favor del bilingüismo, pero no a tan tierna edad ¡sólo pido que piensen un poco! Porque ¿realmente alguno de ellos es bilingüe, o simplemente se quedan en el "si me lo hubieran enseñado de chico todo sería más fácil"? Porque a mí me dan la sensación de que ni siquiera han mostrado interés real por aprender otro idioma, y no saben cómo compartimentar la información que les dan. Sólo asienten como borregos con el "cuanto antes mejor" sin tener en cuenta que realmente, lo que están haciendo, es experimentar con la población. Eso sin contar que el anterior experimento de poner ordenadores en todas las aulas aún los estamos pagando todos los ciudadanos, y lo que nos queda.
Sólo se puede ser simultáneamente bilingüe cuando estás en un ambiente donde conviven dos idiomas al mismo tiempo, y para ello o bien eres hijo de padres extranjeros, o eres emigrante en un país ajeno (o bien vives en una comunidad bilingüe que pretendan trilingualizar). Y si la familia no es bilingüe, y el colegio lo es a ratos, es casi una pérdida de tiempo y esfuerzo. Se pueden dar las bases de los idiomas (como de solfeo, matemáticas básicas, pintura -el arte es otro tipo de comunicación-), y si realmente al niño le interesa aprender idiomas, se le puede facilitar ese paso haciendo que coexista en dos ambientes lingüísticos distintos. Como cuando eligen ir por la rama de ciencias o de letras, ya que se van perfilando sus preferencias incluso antes de hacer esa distinción curricular.
En fin... Espero que no os haya resultado muy aburrida la lectura, y me encantaría saber vuestra opinión. Por ello os invito a comentar si os apetece, para tratar sobre lo dicho, o sobre algo que no haya tenido en cuenta.
Enlaces:
- Bilingüismo en wikipedia
- La adquisición de un nuevo idioma y las ventajas del bilingüismo
- Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras en wikipedia
- El Bilingüismo mejora la atención - el País
- Bilingüismo individual - Centro Virtual Cervantes
- Bilingüismo y Cognición - ¿Cuándo iniciar el bilingüismo en el Aula? - Perfiles Educativos
- Educación Bilingüe, la página para padres de hijos bilingües
- Empezando a hablar
- Retraso en el desarrollo del habla o el lenguaje
- Foro enfemenino: Niños bilingües
- El oficio del Bilingüismo: El país
- El mito del periodo crítico para el aprendizaje de la pronunciación de un idioma extranjero
Actualización (o más bien continuación) 25/03/2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tomarte un minuto para comentar :D